LOGÍSTICA
IDIOMAS SAP BI FACTORAJE LOGÍSTICA CALIDAD
 
Inicio
Los objetivos de las empresas


Muchas compañías expresan su objetivo como: llevar los bienes adecuados, a los lugares adecuados en el momento adecuado, y al menor costo. Por desgracia, ningún sistema de distribución física puede a la vez maximizar los servicios al cliente y minimizar los costos de distribución.

Un nivel máximo de servicios al cliente implica grandes inventarios, el mejor medio de transporte y muchas bodegas, todo lo cual eleva los costos de distribución. 


Un mínimo de costos de distribución implica un medio de transporte barato, inventarios reducidos y pocas bodegas.

La compañía no puede sencillamente dejar que cada gerente de distribución física limite sus propios costos. En efecto, los costos de transporte, almacenaje y procesamiento de pedidos interactúan, a menudo en forma inversa.

Por ejemplo, los bajos niveles de inventarios reducen este tipo de costos, pero también incrementan los que representan la falta de suministros, los pedidos atrasados, el papeleo, los ciclos de producción especial y los envíos por transporte rápido, que son más caros. Como los costos y actos de la distribución física implican fuertes transacciones, las decisiones deben tomarse sobre la base de la totalidad del sistema.

El punto de partida para el diseño del sistema es el estudio de lo que desean los consumidores y lo que ofrecen los competidores. Los primeros piden varias cosas de sus proveedores: entregas puntuales, inventarios lo bastante amplios, la capacidad de satisfacer necesidades de emergencia, un manejo cuidadoso de la mercancía, un buen servicio después de la venta, y la voluntad de tomar a devolución o canje los artículos defectuosos. Una compañía tiene que investigar la importancia de estos servicios para los consumidores

Una compañía también debe examinar los niveles de servicio de la competencia, antes de fijar los suyos. Por lo general, querrá ofrecer al menos el mismo nivel que los demás. Pero su objetivo es maximizar las ganancias, no las ventas, y por ello debe analizar los costos que representa otorgar un mayor nivel de servicios. Así, algunas compañías ofrecen menos servicio, pero cobran un precio menor; en cambio, otras dan mayor servicio que sus competidores y cobran precios más altos para cubrir costos mayores.

Cualesquiera que sea su decisión, con nuestra asesoría y personal especializado en la realización de reestructuras de rutas de distribución, podrá llevar a cabo este tipo de análisis de una manera ágil y flexible.

Contamos con experiencia en reestructura de rutas de reparto tradicional, preventa convencional, preventa de 48 horas, preventa a pie, creación de distritos y balanceo de cargas de trabajo en zonas urbanas y foráneas. Podemos capacitar a su personal para que realice de manera autónoma estas tareas y tenga su propio equipo de experto en logística, o hacer la consultoría en la realización de proyectos de reestructura.

MapInfo

¿Dónde se puede aplicar Mapinfo para diseñar sus rutas?
En el Sector privado:
En compañías dedicadas al reparto de pan, leche, refrescos, pizzas, botanas, paquetería, etc. en un área urbana o foránea.
En compañías dedicadas a la geofísica o minería.
Sector público:
Secretaría de Seguridad Pública (rutas de patrullaje, auxilio vial, detección de focos rojos de crimen).
Secretaría de Turismo (comportamiento del turismo en el territorio nacional, derrama económica por zona geográfica).
Secretaría de Ecología (reportes de zonas reforestadas y deforestadas).
Ayuntamientos (redes de limpia pública, alumbrado público, agua).
Cualquier área donde se maneje información sobre áreas geográficas.
También es útil para visualizar mapas en 3D que nos permitan analizar de un vistazo la situación del mercado o sus clientes, dependiendo del tipo de negocio.

 

Grandes ventajas
 
Toda la información geográfica se puede exportar a una base de datos para presentar reportes y hacer un examen analítico de la información, y tomar decisiones acertadas basadas en información real vinculada a la situación geográfica.

MapInfo está ayudando a los profesionales en telecomunicaciones, finanzas, transportes y compañías distribuidoras, a mejorar su toma de decisiones a través del descubrimiento de información. El análisis de relaciones geográficas en las corporaciones, clientes, y datos competitivos, compañías en virtualmente todas las industrias están mejorando sus decisiones, el servicio a sus clientes y su tiempo de respuesta.


Business and Language Training, S.C
Marcelino García Barragán #205, Col. Moderna de la Cruz
Toluca, México C.P. 50180
Tel./Fax: +52 (722) 219-0426
Correo: info@bltmexico.com